El pasado jueves 15 de diciembre acudimos a la reunión del Conjunto Urbanístico, un área especial que incluye 38 portales y locales comerciales de las calles Aguilar de Campoo, Artajona, Ochagavía y Alcalde Martín de Alzaga, cuyos vecinos/as pagan casi 300 € anuales (en dos pagos semestrales de unos 150 €), lo que implica unos ingresos de unos 6.000 € semestrales y un presupuesto anual de 12.000 €.
Según informó la actual Junta Directiva (presidente, Joaquín Gamero y único vocal, Agustín Colmenarejo) el gasto principal en los útimos años ha sido para pagar al jardinero (que cobraba unos 750 € al mes y dos pagas extras), y el saldo actual, a 30 de noviembre de 2016, era de 3.891 €. Desde el 1 de octubre del 2016, todos los jardines del Conjunto Urbanístico son titularidad del Ayuntamiento de Madrid, al haberse traspasado y entregado, por lo que las responsabilidades sobre su cuidado y mantenimiento corresponde al propio ayuntamiento.
Se recordó que en la anterior reunión se acordó que el jardinero continuara hasta fin del 2016 y se calcula que el finiquito que habrá que pagarle sería de unos 7.200€.
Se pasó a debatir y votar el punto 2 del Orden del Día sobre la continuidad o no del Conjunto Urbanístico y la posible ampliación de la Junta Directiva.
El resultado de la votación fue volver a ratificar el acuerdo de la anterior reunión para que el Conjunto Urbanístico desaparezca y se disuelva legalmente dicha entidad por carecer de sentido su continuidad. La votación fue de 1 voto en contra de que se disuelva y todos los demás a favor de su disolución. Respecto a ampliar la Junta de Distrito se consideró que carecía de sentido, al desaparecer dicha asociación.
El punto 3 del orden del día era sobre la posible continuidad del jardinero, contratándolo a tiempo parcial , lo que también se rechazó por mayoría, ya que para muchos no tenía sentido pagar a alguien para que recorte arbustos o barra las hojas (pues no puede regar con las tomas de agua públicas), cuando ya lo estamos pagando a través de nuestros impuestos al Ayuntamiento se considera que ahora será cuestión de comenzar a presionar y exigir al consistorio para que nuestros jardines se cuiden adecuadamente.
Por lo tanto, durante el 2017 ya no trabajará el jardinero y se irán haciendo los trámites legales (a través de abogado, notario etc,) para disolver dicha entidad, por lo que todavía habrá que pasar 1 ó 2 recibos a las comunidades para poder pagar los gastos de notario etc. que se necesiten.